Tupiza desvelada, parte 2
- Labo de Periodismo UCB
- 14 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Por: Katherine Montellano F.

Fuente: Katherine Fernández
Por último, otra de las fechas que siempre mencionan es Carnavales. Nada es el Carnaval de Oruro para los tupiceños, que va a ser… las tradiciones que se van guardando desde hace muchos años que están a la pasada de la plaza principal. El Carnaval Chicheño empieza desde el jueves de compadres con la elección de la Miss Carnaval (las guapas mozas tupiceñas, quién no se enamora de ellas). Continúa el día jueves con la entrada de las comadres. Esta iniciativa la realiza el hospital Eduardo Eguia de Tupiza, ¡y si que se lucen las comadres! Cada grupo entra con un disfraz en específico y cada año es diferente, parece un concurso. Lo irónico es que en todo el Carnaval, esto lo único que no es un concurso. Luego, en el sábado de Carnaval, se llega desde los pueblitos más cercanos a Tupiza tocando caja y erque, los bailarines saltando al compás de este último. Son cosas que no se ven todos los días.
Se ven las grandes comparsas de anateadas como son San Antonio, Palala, los Quebradeños y más. Y, por último, están las pandillas juveniles que entran con sus poleras y colores distintivos, entre ellos están los Homies, Magios, Pekes, Fastidiosos y otros. Estas son pandillas juveniles actuales, pero existen otras que son de hace muchos años y ya no bailan, pero aún se juntan y llegan a Tupiza grupos de personas que componen nuestros padres, tíos y hasta abuelos. Entre ellos están Los Wanders, Pandas, Vagos , Sinders, Cascaritas, y más . Ahora quiero volver a citar a Ismael Vargas con su canción Tupiceño Acabao que dice: “Y qué alegría siente mi corazón, ya que es carnavales y meta a compartir, de todas partes llegan los paisanos como siempre mi pueblito encantau”. M... que se desperdicia la bebida en esas fechas.
Estas fueron algunas de las fiestas más grandes de Tupiza, sin embargo, tiene muchas mas durante el año, como la Fiesta de la Copla, la Virgencita de Remedios , el Tata Santiago, la batalla de Suipacha, las Alasitas, Todos Santos y las Lojleadas.

Fuente: Katherine Fernández
Quiero lanzar un dato curioso para los que no son conocedores, Tupiza no tiene una fecha exacta de fundación por que no existen papeles que la corroboren. Se cree que fue fundada el 4 de junio de 1574. Sin embargo, los historiadores piensan que es aún más antigua.
Pero bueno, entonces podemos reconocer que los Tupiceños son bien amadores de sus raíces y lugar. Vivan ahí o no, todos cuentan lo hermoso que es, y si no, te dicen todo lo que ya te he mencionado. Claro que te dirán lo obvio, sus hermosos cerros colorados que parecen pintados, sus campos abiertos que parecen el lado oeste, siendo Butch Cassidy y Sundance Kid, los ladrones estadounidenses que se escondieron en Tupiza. Sus hermosos paisajes verdes llenos de chacras donde se cultivan los únicos choclos amarillos y dulces por esta zona en Bolivia. Tupiza, lugar donde se aventuraron muchos españoles durante la colonia, ahora tiene varias casas con historia. La historia que hay entre sus calles, la calle Chorolque, la plaza Independencia (siendo la más linda de Bolivia), y como no hablar cuando llega el atardecer, el día se pone de color anaranjado.
Tierra de caprino por las ovejas y chivos, se dice que su plato el "cabrito" es el más rico que puede haber en todo Bolivia. Los ríos y quebradas pintados de rojo por los cerros colorados de donde se extrae mucha minería. Sus delicioso tamales, humintas, chicha y K´hasaucho para el chaki. Su música que trasciende como el gran guitarrista Alfredo Domínguez o el vals a Tupiza cantada por Gladis Moreno. Los grandes personajes como Victor Agustin Urgarte, futbolista que jugaba como delantero y ha sido reconocido como el mejor futbolista boliviano, o don Walter Fernández, pionero de la radiodifusión en Tupiza.
Existen demasiadas cosas que podría seguir nombrando, pero quisiera ser una experta en libros, danza o escultura como doña Elizabeth Cruz, doña Neda Ramirez y don Freddy Tarcaya, grandes defensores de nuestra cultura e historia.
Si eres tupiceño, bien que te has debido identificar con muchas de estas cosas, y si no lo eres y estás leyendo este artículo de un foráneo común, te invito a conocer a nuestra hermosa Joya de Bolivia. Porque ya muchos dicen que es un pueblito encantado con duendes y sirenas, el que sea va y vive una historia hermosa, y sale encantado del lugar.
Comments