Tupiza desvelada, parte 1
- Labo de Periodismo UCB
- 13 sept 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 sept 2024
Por: Katherine Montelllano F.
EL SIGUIENTE ESCRITO ESTÁ DIVIDIDO EN DOS PARTES, PRODUCTO DE SU LONGITUD Y DIFÍCIL PODAJE DE PALABRAS POR SU GRAN RIQUEZA. EN ESTE SE VISIBLIZAN "LAS CARACTERÍSTICAS DE TODO TUPICEÑO" SEGÚN LA AUTORA. ADEMÁS DA UNA LECTURA CÓMICA A TRAVÉS DE TODA LA CULTURA TUPICEÑA, SUS TRADICIONES Y COSTUMBRES, CONMOVEDORAS PARA LOS QUE SON DE ESTE MUNICIPIO.
Los tupiceños han migrado por todo Bolivia y el mundo. Muchos migran fuera por el estudio, trabajo o sueños. Sin embargo, me atrevo a decir que cualquier tupiceño anhela volver y es netamente feliz cuando lo hace. Por eso mismo, el tupiceño siempre te hablará de su tierra con mucho amor. Si tú eres una persona común, (y digo común, por no ser del lugar) hay cosas que al preguntarle a un tupiceño, probablemente obtendrás las respuestas descritas a continuación.

Fuente: Max Reynaga
Una persona de la región nunca te va decir que es de Potosí, ellos se reconocen como chicheños y nada más. Incluso te dicen que están cerca de Argentina y Tarija, y que "por eso su clima". ¡Ah! y ahí es, cuando le preguntas sobre el clima, que una gran mayoría piensa que es frío porque el municipio se encuentra en Potosí, pero no. Una vez escuché decir a un paisano que los tupiceños siempre te dirán que su clima es "lindo, templadito, ni mucho calor, ni mucho frío, lleno de verde y confortable para cualquiera". Nunca te van a mencionar que el clima es así solo en primavera y verano, por que el frío en invierno está lleno de tierra, con viento y hace frío hasta los huesos. Un tupiceño siempre escoge resaltar sus costumbres o festividades, entre estas, sus fiestas de fin de año.
Muchos preguntan, ¿cuáles son las mejores fechas? Cualquier tupiceño te cuenta sobre estas tres: Navidad/Año Nuevo, Reyes y Carnavales. La Navidad es muy linda y familiar, todos llegan a visitar a la familia y una de las cosas más interesantes se realiza el 24 en la noche de víspera. La Iglesia Católica realiza la obra del nacimiento de Jesús afuera de la Iglesia que está al frente de la plaza. Todos los años la presentación se realiza con los catequistas, el hogar de niños, grupos afines a la Iglesia y el Nomain (un grupo que todos los años se conforma para realizar actividades navideñas con los niños). Por otro lado, durante toda la fecha navideña podemos ver la costumbre de adorar con los villancicos. Cualquiera siendo niño fue a adorar alguna vez a la casa de otros niños, o en la calle a trenzar con Doña Iris Gallo.
El Año Nuevo en Tupiza empieza a las 12 de la noche, bajan las anatas desde Palala o San Antonio hasta la plaza principal. Las personas salen de sus domicilios a bailar a esa hora y otros brindan en la calle. Muchos de ellos se visten de gala para irse a sus respectivas fiestas después de la bailada en la plaza. La fiesta empieza 2am y para algunos termina 6 am. Para otros no termina hasta el día siguiente. Los tupiceños son conocidos por tener una afinidad muy exclusiva con la bebida. Que les digo, si un tupiceño intenta buscar un cuarto para vivir en el departamento de Chuquisaca, simplemente les dicen que no.
Otra de las festividades de las que siempre te hablarán es la Fiesta de Reyes, que dura toda una semana. Cada día existen diferentes actividades y concursos de comida típica, como el del tamal, huminta, cabrito, picante y muchos más. Además, puedes ir a disfrutar de los grandes artistas como Don Willy Alfaro, Los Cuatro para Tupiza, Ismael Vargas (el wichiku), Los Andariegos, Napoleón se fue a Marte, Don Erasmo y muchos cantautores más de la región. También está la feria con juegos y las famosas carpas. Ahora quiero citar al cantautor Ismael Vargas que dice; "Llegando para Reyes, directo a las carpas… siento añoranza y tengo que regresar, es una loca ansiedad que tengo por volver…". Todos los tupiceños saben está canción, pero más que todo, los foráneos lloran con ella. La emoción de llegar a Tupiza y estar cerca a la fecha de la Fiesta de Reyes es una experiencia. Lo primero que hacen es ir a las carpas, lugares donde se vende comida y bebidas como chicha, vino, ratafia, singani y cerveza. La pregunta es, ¿qué tupiceño no ha llegado a parar en las carpas?
Por último, cabe mencionar la histórica carrera de caballos que se realiza en esta fiestaPor eso mismo, quiero citar a otro cantautor: Don Willy Alfaro - Tonada para remedios, “La fiesta de reyes ya va comenzar, no ves que ya entona el muchacho cantor, métele chispa al caballo mi amor…desde la banda he venido pisando las flores…”. No todos conocen la autoría de Don Willy y creen que la canción es de Tarija, de autoría de otras personas, pero es otra de las canciones inspiradas en la Fiesta de Reyes y Remedios, lugar donde se hace la fiesta. La canción también es cantada por Zulma Yugar y Enriqueta Ulloa, pero fue escrita por don Willy Alfaro. Les invito a volver a escuchar la canción para analizar su letra y reconocer las tradiciones que les acabo de contar. Pero bueno, “machadita y terminar piruli, piruli…” como dice Don Willy.
(La segunda parte estará disponible en la siguiente entrada del blog).
Comments