Tú, un artista
- Denisse Rojas M.
- 6 nov 2020
- 6 Min. de lectura
Por: Denisse Rojas M.

“No se que hacer” es la expresión más común de un artista cuando se ve bloqueado. Yo considero que todos somos artistas en algún momento de nuestra vida, o al menos
siempre estamos en contacto con el arte.
Aunque pareciese que hoy en día el arte solo se crea y utiliza con fines materialistas y
comerciales o que está reservado a grandes artistas con grandes talentos
superdotados, pienso que no siempre es así. Es el simple deseo de transmitir o
expresar un “algo”a través de otro “algo”, la forma de expresar nuestras emociones,
nuestra identidad, pedacitos de nuestra vida y de nuestra persona. Todo lo que
compartimos con otros, es una expresión de arte.
Picasso decía que el arte no es la aplicación de un canon de belleza, sino lo que el
instinto y el corazón ven más allá de cualquier cánon. Viéndolo desde este punto de
vista, el arte representa la función emancipadora que debía tener para las personas
como alusión personal, una forma de redescubrir nuestra propia identidad como seres
humanos.
Un artista es aquella persona que pinta un cuadro, escribe un poema o compone una
canción. Si, pero también lo es esa persona que tiene la memoria de su celular llena de
fotografías que le toma a paisajes, personas o a su mascota porque le transmiten algún
tipo de emoción o inmortalizan un recuerdo que quiere conservar por siempre, ese
tatuador cuyo lienzo es la piel, ese amigo que hace videos para tik tok, ese youtuber
gracioso o interesante que te gusta ver en internet; Incluso la manera en la que tu
madre acomoda los objetos de la casa para sentir más armonía y calidez, o un cocinero
estilizando la presentación de sus platos antes de ser servidos son expresiones de arte
porque quieren transmitir un mensaje, producir una sensación o sentir ellos mismos
una sensación, identificarse o descubrir una pasión. El mundo está lleno de artistas,
pero muchos no saben que lo son.
Sin embargo, todo artista requiere de algo esencial para desarrollar sus obras:
creatividad. Y el elemento más importante de la cratividad es la inspiración. Pero pasa
que muchas veces no encontramos esa inspiración que impulse a nuestra creatividad a
comenzar a crear ese algo que queremos expresar. Muchos artistas y psicólogos
definen este estado como un bloqueo creativo.
Seguramente ya te haya pasado alguna vez, te pase constantemente o te vaya a pasar
algún día que tengas todas las intenciones de plasmar alguna idea que te rodea en la
mente o quieras consolidar algo que llevas tiempo planeándolo pero no sabes como
comenzar a hacerlo, me pasó también. Por eso quiero compartirte unos cuantos
consejos que son una recopilación personal de charlas con amigos y familiares sobre
sueños y aspiraciones, visitas a blogs sobre cómo descubrir un estilo propio y técnicas
de dibujo, textos cortos en wattpad y portales web acerca de descubrir habilidades
artísticas en uno mismo y videos en You Tube de artistas que comparten sus obras con
la gente e incentivan a otras personas a hacer lo mismo.
Todos podemos hacer arte, solo necesitamos inspiración. La podemos encontrar al:

- Escuchar música. Busca música nueva o escoge tus discos, artistas o canciones favoritas y sumérgete en las sensaciones de escucharla e identifica como te hace sentir. ¿Sientes alegría o tristeza? Hay estudios y expertos que aseguran que el arte nunca viene de la felicidad. Chuck
Palahniuk, novelista satírico estadounidence, afirmó esto en su libro Asfixia.
León Tolstoi decía: “La melancolía hace ir más despacio, enfría el ardor y pone en perspectiva los pensamientos, las
observaciones y los sentimientos generados en otros momentos” . Otros en cambio, piensan que las emociones fuertes y positivas como el amor impulsan la creatividad y como resultado están las expresiones artísticas románticas.
- Lee y mira contenido de aquellas personas que te inspiran y con las que compartas
ideas en común para crear tu propia obra.
Creo que una de las mejores formas de consolidar una idea para llevarla a cabo de
verdad es buscar ejemplos e inspiración de quienes consideres que se acercan o ya
hayan logrado el fin esperado. Pero lo importante es guiarse a través de eso no
copiarlo.
¿Es malo copiar? Si y no. Copiar es bueno porque te influencias con algo que te llama la
atención y te gusta. Pero poco a poco debes buscar tu propio estilo. Es imposible ser
idéntico a otro artista. Copiar puede ser una opción cuando se busca la influencia o la
inspiración en otros artistas, pero si uno se mantiene solo copiando se pierde de todo
el proceso de exploración, experimentación y diversión en el proceso de encontrar tu
propia expresión, tu propia marca. Copiar algo de otra persona y reconocerlo como
producción propia es robar. No debemos caer en ese error.
- Elige a tu “musa”. Con esto me refiero a la capacidad de encontrar inspiración en
todo lo que te rodea. Sal a caminar o ve por tu ventana. ¿Qué ves, qué escuchas?
Analiza todo. Aquella persona caminando por la calle de en frente, ¿de donde vendrá,
a qué se dedicará? El día de hoy ¿tiene mejor clima o peor al de ayer? ¿hay más o
menos personas en la calle? ¿qué estado de ánimo reflejan todo lo que observas?
Identifica detalles. Lo que ves, ¿te agrada o te desagrada?
- Relaciónate con otros artistas. Intercambia ideas, valora su trabajo y deja a los demás
valorar lo tuyo. Observa y observa mucho. Aprende, corrige tus errores, da opiniones,
mejora tu calidad de trabajo, da críticas constructivas y acepta, valora y analiza las
observaciones a tu trabajo. Sé una esponja que constantemente este absorviendo
información, detalles, ejemplos, datos, consejos, técnicas e ideas. Inspirate en los
demás.
- Haz cambios. El problema de la falta de creatividad puede ser por estar estancado
dentro de una rutina de la que te cuesta salir. El miedo a experimentar es normal. Pero
la curiosidad y la imaginación es propia de todos. Se necesita de confianza, valor,
determinación y amor por uno mismo y en tu obra para hacer un cambio en ese
aspecto de tu vida que te ayudará a incrementar tu capacidad de crear.
¿Todos estos son los pasos para llegar a la creatividad? Concretamente no. No hay
pasos definidos ni reglas específicas para desarrollarla. Todas las prácticas
mencionadas funcionan, pero no siempre es así. A veces las personas tenemos
muchos otros problemas, muchas actividades, tareas o trabajos; Nos dan bajones
emocionales o simplemente no tenemos un buen día. No debemos forzar a la
cratividad. A veces es mejor solo esperar a que esta venga a nosotros. Si la estas
buscando y no la encuentras, no te preocupes que llegará cuando menos te lo esperes.
A veces solo necesitamos del empujón necesario, las palabras correctas, el estado de
ánimo exacto para dejar volar nuestra imaginación y comenzar.
No te presiones demasiado, no desvalorices tu trabajo si no cumple tus expectativas y
utiliza la técnica de comparar tu obra con la de otra persona de manera positiva para
enriquecerte de inspiración e incrementar tu creatividad. “Grandes cosas se hacen por
una serie de pequeñas cosas reunidas”, dijo una vez Van Gogh. Nunca te rindas. El
proceso debe agradarte, debe transportarte a un estado de felicidad y de conexión
contigo mismo entre tus sentimientos, pensamientos e identidad.
El arte siempre mantiene su puerta abierta a la creatividad, la belleza y la intensidad
de los sentimientos como expresión directa del alma. La considero una forma de
celebrar la vida, una forma de dejar nuestra huella en el mundo, de hacer que una
parte de nosotros trascienda más allá de nuestro cuerpo y alma, una forma de
expresión que utilizamos desde los principios de nuestra existencia.
Aretha Franklin, cantante estadounidense, decía: “Sé tu propio artista y siempre ten
confianza en lo que estás haciendo. Si no vas a tener confianza, es mejor que no lo
hagas”. El escritor francés Émile Zola decía: “El artista no es nada sin el don, pero el
don no es nada sin trabajo”. Ambas frases me parecen las palabras exactas que un
artista necesita escuchar tanto en momentos de flaqueza y falta de inspiración como
en momentos de éxito, satisfacción e inspiración para recordar que el desarrollo de su
creatividad y expresión debe ser constantemente alimentado y cuidado.
En el blog de María Kartika “Quora” se habla de que el arte es curativo porque crear o
experimentar el arte puede relajarnos y tranquilizarnos o puede animarnos y
estimularnos. El proceso de crear arte involucra tanto al cuerpo como a la mente y nos
brinda tiempo para mirar hacia adentro y reflexionar.
Finalmente, agrego un último pensamiento acerca del porqué hacemos arte. El
pianista canadiense Glenn Gould dijo: “El objetivo del arte no es provocar una
descarga momentánea de adrenalina, sino que es más bien la construcción progresiva,
que compromete para toda la vida, de un estado de deslumbramiento y de serenidad”.
Entonces, ¿eres un artista?. La respuesta es sí, o también, puedo serlo. ¿Sabes cómo
ser un artista? La respuesta la defines tú. Cada persona tiene su propia forma de serlo.
Lo hermoso de la vida es que todos somos tan diferentes como únicos, y eso nos ha
llevado a crear cosas realmente hermosas.
Así que, ¡manos a la obra artista!
Opmerkingen