top of page

“LA CANTINA”, PODCAST DIRIGIDO A JÓVENES CREADO POR TRES ESTUDIANTES DE LA UCB COCHABAMBA

Por: Luciana Calderón B.

Ilustración de Circa Creaciones


Sebastián Arroyo, Israel Suarez y Carlos Daza estudian Ingeniería Empresarial, Ingeniería

Comercial y Administración de Empresas respectivamente en la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Regional Cochabamba (UCBSP). Durante la pandemia surgida por

la aparición del COVID-19, iniciaron "La Cantina", un programa de podcast dirigido a jóvenes que están terminando el colegio o estudiando alguna carrera universitaria.


El proyecto sale a través de una iniciativa de Israel, quién en una llamada con Carlos, comenta la idea de hacer algún tipo de contenido para jóvenes: un podcast. El propósito es hcer algo interesante y que pueda contribuir a la conversación en los temas de interés de los jóvenes . Proponen formar el proyecto junto a Sebastián, gran amigo de ambos, e inmediatamente ponen manos a la obra.


Estos tres estudiantes tienen como objetivo tocar temas de relevancia para un público en un

rango de edad parecido al suyo: estudiantes. Pretenden aportar conocimiento y contenido de relevancia para esta generación. Asímismo, tienen como objetivo salir de su propia zona de confort, y lograr que otros también hagan lo mismo; "Emprender sin miedo al fracaso", mencionan.


Gracias a la tecnología, este proyecto se desarrolla de forma enteramente virtual a través de “Anchor”, plataforma digital para la creacíon de podcasts. Entonces, la grabación inicia completamente a distancia por parte de los miembros del podcast y cualquier persona invitada al programa. Los participantes discuten los tópicos de interés elegidos como si estuvieran en una llamada grupal. Todo lo hablado queda grabado, y se sube automáticamente a todas las plataformas digitales de podcast existentes, como Spotify o el anteriormente mencionado, Anchor.


Según las métricas ofrecidas por esta plataforma y hasta la fecha del segundo episodio subido, este podcast fue escuchado en Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, México y Alemania por un público de 18 a 22 años. Tienen como objetivo a largo plazo crecer en el contenido digital y ramificarse a diferentes plataformas, como por ejemplo, Youtube.


Afirman que a veces se tiene una mala concepción sobre las capacidades de los jóvenes. Sin

embargo, recalcan que en esta cuarentena, se demostró la capacidad de los mismos, al

visualizarse cientos de emprendimientos nuevos creados por jóvenes y para un público de un rango de edad similar. “La juventud tiene criterio” afirma Sebastián; “hay muchas cosas que puede aportar, un valor significativo para la sociedad”.




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page