Entre uñas y dientes
- Sharyn K. García F.
- 22 ago 2024
- 1 Min. de lectura
Por: Sharyn K. García F,

Esto es más que solo un hábito doloroso, o como dicen algunos, una “fea manía”. Para muchos son relatos, son memoria, son acciones de aquellos pensamientos atrapados entre uñas y dientes. Su llegada suele ser prematura, pero su adiós puede durar toda una vida o simplemente desaparecer en un solo día. Este es el impulso o hábito de comerse las uñas, más conocidas como onicofagia.
Comienza generalmente desde una edad temprana, ya sea en la niñez, en la adolescencia o incluso en la edad adulta. Las causas de la onicofagia se deben a muchas situaciones, como un estado compulsivo o un estrés diario que ocasiona el hábito de morderse las uñas para rebajar esa ansiedad acumulada. Este puede causar diversos problemas no solo en la salud física, comoel desgaste de los dientes, sino que también puede causar problemas en las mandíbulas o riesgo de sufrir infecciones bucales.

Pero morderse las uñas también implica la salud mental, dado que uno adquiere el estado obsesivo de destruir las uñas con los dientes por: frustración, rabia, baja autoestima, timidez, perfección, estrés, ansiedad, etc. Estos son rasgos que pueden llevar a padecer onicofagia. Existen distintos tipo de métodos que ayudan a no morderse las uñas, pero la causa puede ser más interna que externa. Es así que se necesita pedir ayuda a un profesional para poder tratar la onicofagia, tanto internamente como externamente. No dejes que tus pensamientos esten atrapados entre uñas y dientes.
Comments