Estudiantes de la UMSS prefieren pasar clases presenciales
- Hadiye Arriaza C.
- 3 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Hadiye Arriaza C.

Cuatro estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba prefieren pasar clases presenciales porque en una clase no todos se pueden conectar a internet. Esto dificulta las actividades en una videollamada. Consideran que esta nueva modalidad les brinda menor aprendizaje por posibilidades de copiar. Al no contar con internet, no pueden pasar clases. Este hecho hizo que la universidad les diera la opción de retirar materias o dar examen de mesa en las materias que quisieran para no perjudicarse.
Las clases virtuales son la nueva modalidad que está viviendo el mundo entero. Esta da la posibilidad a los estudiantes de continuar con sus estudios sin retrasarse. Comenzaron hace aproximadamente cuatro meses a causa de la pandemia, manteniendo cantidades importantes de fuentes de trabajo y estudio.
Los beneficiados por esta modalidad son los estudiantes; a pesar de no poder asistir a clases en su totalidad, tienen otras alternativas para continuar con el proceso enseñanza - aprendizaje. “La Universidad Mayor de San Simón en particular, comenzó con esta realidad tres semanas después de desatarse la pandemia”, expresa Jessy Méndez, estudiante de la carrera de LEAL en la UMSS.
La modalidad virtual se da en aplicaciones como Zoom, Meet, Moodle, Facebook y WhatsApp. Sin embargo, estos no son medios accesibles para todos los estudiantes. También, algunos estudiantes perdieron la oportunidad de tomar materias en invierno debido al tiempo de retorno a las clases y al no poder asistir a las videoconferencias. ¿Y por qué sucedió esto? “Al perder horas de aprendizaje, la UMSS hizo un reajuste del calendario académico, declarando que se suspende la toma de invierno”, comenta Deysi Pacara, estudiante de la misma carrera.
Además, como actualmente los estudiantes están sin el control de los profesores, esto incita a los mismos a copiar. Lo más preocupante de esto es que a pesar de estar en casa las cargas en cuestión práctica y exámenes subieron sin dar a los estudiantes un tiempo considerable para realizarlas. Al respecto, Michelle Kippes, estudiante de séptimo semestre de la carrera menciona: “a muchos de mis compañeros nos incitó a copiar directamente y mandar lo que sea. Técnicamente a mí me ha dado la obligación de hacer todo para pasar la materia”.
La estudiante Daniela Escobar, comenta si bien es cierto, que al no contar con los recursos suficientes los estudiantes no pasaron clases virtuales; pueden retirar la materia o dar exámenes de mesa de la cantidad de materias que quisieran. Éste hecho los deja desprotegidos en cuanto a beneficios académicos. Sin embargo, “tienen la opción de poder continuar de otra forma sus estudios'', constata Mendez.

Comentarios